"LA PAZ COMIENZA CON UNA SONRISA"
"NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO"



¡¡FAMILIAS!!
-------------------------------
REUNIÓN FORMATIVA FAMILIAS
EDUCACIÓN EMOCIONAL
13 ENERO DE 2022- 22 FEBRERO 2022
La educación emocional busca el crecimiento integral de la persona, para conseguir un mayor bienestar en la vida. (Moreno 2001)
Desde el curso 2018/2019 aparece en nuestra PROPUESTA EDUCATIVA como tema transversal la educación en valores imprescindible para un desarrollo equilibrado y armónico
Mediante el desarrollo EMOCIONAL o AFECTIVO el niño va construyendo su:
- IDENTIDAD
- AUTONOMIA
- SEGURIDAD
- CONFIANZA en sí mismo y en el mundo que le rodea.
Algo muy importante a tener en cuenta en este tema y según PALOU “Hablar de desarrollo emocional de niños y niñas es impensable sin hablar del desarrollo emocional de padres y madres, en primer término; y en segundo término pero no menos importante, de todo el mundo de relación y de cultura afectiva al que la criatura tiene acceso y del que recibe significados desde que nace”
Hay que enseñar a los niños a distinguir sus emociones:
- IDENTIFICARLAS
- MANEJARLAS
- EXPRESARLAS
- CONTROLARLAS
DESARROLLO EMOCIONAL 0-3
Desde el nacimiento e incluso antes de nacer, el bebé entra a formar parte activa del mundo que le rodea: En el periodo de gestación los estímulos los recibe a través de la madre.
Una vez que nace forma parte activa de un mundo físico y social, mostrando un tono emocional diferente en función de los estímulos que recibe y con los que interactúa.
En la inteligencia emocional están contenidas todas las capacidades que nos permiten resolver problemas relacionados con los SENTIMIENTOS
Si quiero sentirme bien tengo que saber que me ocurre y actuar en consecuencia.
No podemos olvidar que el niño/a por muy pequeños que sean son capaces de reconocer emociones positivas o negativas, y saben reconocer las emociones antes de nombrarlas.
EMOCIONES BÁSICAS EN NIÑOS DE 0-3 AÑOS:
- ALEGRIA
- TRISTEZA
- ENFADO (rabia)
- MIEDO
¿CÓMO TRABAJAMOS LAS EMOCIONES EN NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN?
EN LAS ASAMBLEAS, EN EL JUEGO, LAS EXPERIMENTACIONES, LOS RINCONES… En una palabra, en cualquiera de las actividades que realizamos durante la jornada; ya sea cuando nos dirigimos a un niño/a de forma individualizada o cuando estamos en grupo.
QUÉ HACER Y CÓMO:
- DISTINGUIR ADECUADAMENTE LAS EMOCIONES
- ENTENDER LAS EMOCIONES
- DESARROLLAR DESTREZAS QUE REGULEN EL ESTADO EMOCIONAL
- REFORZAR VINCULOS AEFCTIVOS:
§ PADRES/NIÑOS/AS
§ EDUCADOR/ALUMNO/A
§ NIÑOS/NIÑOS
- PROCEDIMIENTOS:
§ ASAMBLEA: Hablar de los sentimientos de cada uno/a. Alegre, triste enfadado…
§ RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES: Cuentos: El Monstruo de Colores.
§ DADO: Tirar el dado y ver la imagen que ha salido
§ VARITA MÁGICA: Tocamos con la varita mágica y nos transformamos en niños contentos, enfadados sorprendidos…
§ SEMAFORO: Con esta técnica intentamos resolver conflictos
§ Ejemplo: Jugando en un rincón todos quieren lo mismo…Mediante dialogo resolver.